SUMINISTROS ORTOPEDICOS
SISTEMAS DE LLAMADORES DE HABITACION Y BAÑO CON LUZ DE EMERGENCIA CONTROL DE ERRANTES Y UN AMPLIO MARCO DE POSIBILIDADES EN SEGURIDAD INCONTINENCIA ANTIFUGAS ,TODO MONITORIZADO EN TIEMPO REAL.PRESUPUESTOS A MEDIDA.MONTAJE Y SERVICIO TECNICO PROPIO.
El sistema de llamada de emergencia tiene como principales objetivos:
• Evaluar la calidad del servicio prestado por el asistente personal;
• Incrementar la seguridad y la confianza de los usuarios;
• Definir y establecer las responsabilidades entre el personal auxiliar;
• Defender la unidad en caso de denuncias injustificadas;
• Proporcionar tranquilidad a los familiares de los usuarios;
• respetar la unidad y transmitir una imagen adecuada para el mercado;
• Aumentar la productividad del personal auxiliar.
Composición del Sistema:
La llamada de sistema se compone de varias centrales con 8 Gbyte de memoria ROM , alimenta y gestiona la red de llamada y dispone de servidor http para consulta de eventos o configuración, puede acceder desde la red local o por Internet, por Browser o Software dedicado al mismo tiempo dispone también de una tarjeta VOIP que permitirá comunicación a través de la LAN del edificio, de tal manera que todos los sistemas tengan comunicación por voz entre ellos.
La solución presentada funciona en la seguridad de 12voltios un NETWORK que tan solo lleva 2 hilos en Paralelo y con el intercomunicador utiliza tecnología digital direccional con otros 2 hilos, en el que cada componente activo tiene un ID propio, lo que permite una localización rápida y eficiente de cualquier evento.
Para mayor seguridad, hay una función de "WATCH DOG" que vigila constantemente todos los elementos del sistema, en busca de cualquier componente defectuoso, dando la advertencia en caso de una
detección.
La llamada al sistema de red funciona en BUS, lo que la instalación es sencilla, por lo que como la posterior colocación de componentes adicionales que pueden ser necesarios en función de la actividad real del día a día ..
Principio del formulario
En las áreas donde se encuentre el personal asistente se instala una consola con una pantalla
de cristal líquido, donde es posible para supervisar el tráfico de eventos realizados en el sistema. Es posible programar cuales los puntos de llamada
(leer grupo de habitaciones) que actuarán en cada consola. Al mismo tiempo cada una de las consolas de control permite comunicación mediante la LAN entre ellas y también podremos seleccionar en cada una de estas consolas cuales son las llamadas que han de recibir de que habitaciones y que tipo de llamadas, es decir podremos decir que una consola reciba todos los tipos de llamada de su area y que por ejemplo las demás reciban solo las emergencias o los códigos azules además de las de su area de otras areas, mediante una configuración sencilla. Los sonidos de los distintos tipos de llamada pueden cambiarse ya que son ficheros tipo wab, y podemos almacenar hasta 32 tipos diferentes. En cuanto al tipo de evento también es configurable de tal modo que en displays aparecerá el evento que el usuario quiera que aparezca, por ejemplo en lugar de aparecer llamada podría aparecer acuda, y asi sucesivamente con los 7 tipos de llamada que ofrece el sistema.
Los puntos de llamadas, como su nombre lo indica, son componentes que permiten
llamar y que se instalan en las habitaciones, o también puede ser instalado en las zonas comunes en I.S., etc.
Los puntos de llamadas de las habitaciones, pueden generar actividad, de hasta cinco pasivos que son programables en texto y tipo de llamada individualmente por unidad de modo que cada uno de los contactos pueda ser diferente en cada una de las unidades del sistema en tipo de llamada y texto y cuatro en caso del sistema de unidades sin displays que solo son programables en texto, se instalan
en cada una de las camas, incluyen un micrófono y un altavoz para la función
interfono manos libres. Y junto a ellos se instala un pulsador de color azul OPCIONAL que permite a la enfermera efectuar este tipo de llamada (CODIGO AZUL).
En el sistema con display, los pulsadores de las habitaciones cuentan con una pantalla de cristal líquido para supervisión de llamadas existentes en el sistema y posibilitan el respectivo acudimiento por los técnicos y la consecuente comunicación hablada con la enfermera, sin que para eso tengan que salir de la habitación, de modo que la unidad en modo personal presente actua como puesto de control habiendo tantas unidades de control como enfermeras en habitaciones. disponen también de un zumbador que suena cuando se produce la llamada de otra habitación para alertar a la enfermera. Disponen también de la función de multiconferencia entre enfermeras cuando las unidades se encuentran en personal presente.
Disponen también todas las unidades de habitación del sistema de un receptor de infrarrojos IR, cuya función se hace relevante caso se pretenda la utilización de mandos, con objeto de registrar quien es la enfermera que atendió la habitacion. Todas las unidades de display poseen la característica de que sus botones y contactos pueden ser programados en texto y tipo de llamada.
Los módulos pasivos, se instalan en el hospital o directamente a través de la pared, a lo largo de las cabeceras de los pacientes. Todas las unidades principales podrán recibir conexión de equipos externos para interactuar con el sistema de llamada, para obtener funciones como por ejemplo si se produce una apertura de ventana en habitación, activa la detección de incendio etc.
Los módulos de secundarios, pueden ser activos o pasivos .Sirven para las llamadas de secundarios y pueden ser configurados para efectuaren apenas llamadas de emergencia.
Los módulos de secundarios activos son direccionales y por este hecho se utilizan en las zonas comunes o aislados. Los módulos de secundarios pasivos son instalados en baños privativas de las habitaciones, conectado al punto de llamada existente. Estos módulos no tienen función de intercomunicación.
Todas las habitaciones aisladas o exteriores, disponen de indicador luminoso, montado al lado o sobre el dintel de la puerta exterior. Ademas estas Lamparas ofrecen 6 campos de colores diferenciando cada tipo de llamada que se produce en la habitación o rango de habitaciones seleccionadas que son de tecnología LED y poseen además un contacto abierto con objeto de poder aplicarlo a alguna función especifica, además las Lamparas podrán ser programadas para para que funcionen con un determinado numero de camas.
El Sistema permite la comunicación de datos al sistema, como un opcional a registrar la información de cada uno de los servidores web en una nube o servidor i cloud que INTERCALL posee con objeto de guardar los Registros de Vida Diaria.
El equipo también tiene la opción de integrarse con la telefonía IP de manera sencilla.
FUNCIONAMENTO DEL SISTEMA
Cuando el paciente realiza una llamada pulsando el botón del tipo de pera conectado al punto de llamada, las consolas asignadas a esa zona emiten un pitido sonoro, al mismo tiempo que presenta la indicación visual en la pantalla, de donde proviene la llamada y cual es su tipo, pudiendo atender las llamadas desde esa consola de habitación, es decir, las llamadas se recibirán en control y en las habitaciones donde hay personal presente en caso de seleccionar unidades con consola
Existen 7 tipos de llamadas:
Llamada normal;
Presencia del asistente;
Llamada de asistencia – Se trata de una llamada que solo puede ser hecha por un asistente, cuando ya se encuentra en la habitación, pero necesita apoyo para solucionar una determinada situación;
Llamada de emergencia 1 – Este tipo de llamada de emergencia es efectuada por el personal asistente, cuando se depara con una situación grave;
Llamada de emergencia 2 – Es un tipo de llamada normalmente proveniente de una llamad de I.S. ;
Llamada aceptación – para evitar que varios asistentes respondan a la misma llamada, una llamada puede ser de aceptación desde cualquier consola;
Llamada prioritaria – Se efectúa cuando una llamada no ha sido respondida en un periodo de tiempo determinado (función programable)
Llamada de Codigo Azul- OPCIONAL, Se efectua cuando la enfermera pulsa el botón azul.
En la consola, y en el indicador de la habitación, a cada tipo de llamada es asociado respectivamente un aviso sonoro o luminoso diferente que es programable, tanto el texto del aviso o evento como el tipo de sonido a recibir, pudiendo seleccionar de manera sencilla incluso musicas, ya que podremos decidir y cambiar de forma sencilla estos ficheros tipo wab.
En el display de la consola, que es compuesto por dos líneas de 16 caracteres, aparece en la primera línea y del lado derecho, el local donde se efectuó la llamada más reciente y en la segunda línea, la llamada siguiente.
Cuando existen más de dos llamadas pendientes de aceptar, el display va pasando las llamadas pendientes por orden de llegada. Esto se refiere a llamadas de la misma naturaleza, ya que las llamadas de emergencia tendrán siempre prioridad sobre las demás, y podremos programar indiscriminadamente el tipo de prioridad de cada evento anunciado por el sistema.
Las llamadas de asistencia serán identificadas con la letra A, en los dysplays de las unidades y después del número de llegada y texto.
Las llamadas de emergencia o código AZUL no son susceptibles de que sean aceptadas en las consolas, obligando al personal asistente a dislocarse al local de donde proviene la referida llamada, también este tipo de llamada debido a su carácter de urgencia no permite la comunicación hablada ni con la estación ni con otros displays (caso de usar la opción de displays).
La consola permite también llamar a las habitaciones, pero en la unidad de habitación se emitirá un zumbido con objeto de avisar al paciente de que se esta abriendo la comunicación y no atentar asi contra la LEY DE PRIVACIDAD. .
En el sistema ( con intercomunicación)permite tambien las llamadas provenientes de puntos de llamada sin audio (llamadas de I.S. o de puntos de vigilancia de puertas), Pueden ser aceptadas, silenciando la consola durante un determinado período de tiempo (programable). Después de ese período, si no se verifica una presencia, el sistema vuelve a señalar la referida llamada, de modo tal que podremos establecer mediante programación sencilla una llamada aceptada al cabo de un tiempo pase a prioritaria con objeto de garantizar la calidad de asistencia al paciente.
El acuda de una llamada tiene los mismos criterios de los sistemas sin intercomunicación, la llamada de primera línea será la aceptada, bastando pulsar la tecla correspondiente.
Cuando el display indicar “Hable”, podrá comunicar con el punto de llamada.
Cuando el asistente entra en la habitación, pulsa el botón de presencia situado en el punto de llamada. Durante la permanencia del asistente, siempre que existir otra llamada en la zona, el punto de llamada emitirá un aviso acústico.
Al terminar la presencia en la habitación, el asistente debe presionar la tecla reset, a fin de informar el sistema de su salida.
Pueden ser configuradas zonas o grupos de habitaciones, asignado a una o más consolas. De este modo, las consolas solo señalaran las llamadas efectuadas en la zona correspondiente. Se encuentra disponible un interruptor día/noche que podrá alterar o reenviar las llamadas para las consolas de forma distinta, en función de los períodos referidos.
El sistema lleva una supervisión del NETWORK y en caso de fallo o desconexión de una unidad este lo indicara.
En el ordenador, por medio del Browser o software CMS, que es extremamente fácil de trabajar, se registran a cada momento todos los eventos operados en el sistema:
Data/hora de cada evento;
Tipo de evento (llamada normal, tratamiento, presencia, llamada de emergencia, averías en el sistema, etc);
Llamada local;
Nombre del paciente (dependiendo del tipo de instalación);
Permite listados por data, por tipo de evento, por localización y por nombre del paciente.
Es fácil saber cuanto tiempo una llamada quedó por ser atendida, cuanto tiempo se tardó en llegar a la habitación, cuanto tiempo el asistente estuvo en la habitación. etc…
Sistema de llamada móvil
Como forma de garantizar la seguridad de los pacientes, en cuanto circulan en la unidad, es posible la instalación de una red de puntos de llamada equipados con receptores de infrarrojos.
De este modo, si un paciente necesitar ayuda, basta con pulsar el emisor que llevará en el cuello.
La llamada indicará el local y el nombre de quien la efectuó.
Este evento quedará igualmente registrado en el ordenador, así como el tiempo que la ayuda tardó en llegar.
Cada emisor será programado con el nombre del paciente portador y será apenas para uso interior.
Tambien se puede equipar a cada una de las enfermeras con el sistema móvil con objeto de registrar a la entrada de la habitación quien es la enfermera que esta atendiendo esas llamadas, esto se hara mediante una pulsación ya que en ambos sistemas las unidades cuentan con un receptor IR.
En zonas psiquiátricas se podrá equipar a cada enfermera con un equipo inhalambrico que en caso de que la enfermera sufra un ataque por parte de un paciente, el equipo que lleva la enfermera establezca una llamada de ataque y esa llamada solo se pueda resetear con otro equipo especial dedicado a ese propósito, garantizando a la enfermera que recibirá la ayuda de otra compañera.
Características principales
Llamada normal, auxilio, I.S., emergencia
Llamadas señaladas automáticamente en las consolas
Llamadas disponibles por prioridades
Sistema que evita que vayan 2 enfermeras/os atiendan la misma llamada
Señalización Óptica en el pasillo
Señalización Óptico-Acústica en la Central
Desvío de llamadas
Anulación de las llamadas desde la Central
Anulación de las llamadas desde el Secundário
Llamada de emergencia de I.S. (opcional)
Señalización Óptica de las llamadas de I.S.
Anulación de las llamadas de I.S.
Indicación Óptica en el pasillo, de la presencia del asistente
Señalización Óptica en la Central del paradero de los asistentes
Llamada de emergencia de la asistente desde el Secundário
Control de puertas de salida
Aviso/ Registro de rondas
Texto de Identificación de la habitación/ cama totalmente programable
Comunicación entre habitaciones en presencia
Detección y aviso de cualquier componente averiado del sistema, etc…
Permite integración con elementos de otros sistemas como por ejemplo detección de incendios, centrales de alarma, permite integrarse con peras de llamada de apagado y encendido de luces etc.
El sistema también permite tener unidades de contactos programables en texto con objeto por ejemplo de llevar un control de apertura de puertas en zonas de puertas de evacuación.